LECTURA CRÍTICA DE UN
LIBRO DE LA BIBLIOGRAFÍA
Título del libro: LA NUEVA EDUCACIÓN
Año de edición: 2015
Editorial: PLAZA & JANES
País de origen: España
Nombre del autor y breve biografía:
El autor de este magnífico libro es
César Bona, nacido el 12 de diciembre de 1972, en un pequeño pueblo llamado
Aizón perteneciente a Zaragoza. A pesar de haber estudiado filología inglesa,
su ocupación es como profesor de Educación Primaria debido a unas prácticas que
realizó en la universidad que le hicieron decantarse por dicha profesión.
Su estilo tan peculiar de enseñar y
a la vez aprender de los niños le ha llevado a estar entre los cincuenta
mejores profesores del mundo en la candidatura propuesta por el Global Teacher
Prize.
A su vez, cuenta con varios
proyectos a sus espaldas como son: el Cuarto Hocico y la Entrevista hacia los
abuelos, en los cuales se refleja claramente la empatía hacia los demás.
Resumen en 10 frases de lo que has aprendido del libro:
De este libro he podido apreciar
como la figura del maestro es primordial y tiene que permanecer en aprendizaje continuo
adoptando una actitud tolerante y positiva. Como futuros docentes, debemos
incitar a fomentar la creatividad estimulando a su vez la curiosidad en los
niños, ya que, si siempre se tiene curiosidad por las cosas, no van a dejar de
aprender día a día.
Para que todo lo anterior ocurra,
es importante conocer bien a los alumnos y poder saber bien sus ilusiones y
preocupaciones y así, cubrir sus necesidades.
Otro aspecto que cabe destacar y en
mi opinión considero más importante, es la referencia que hace a la motivación,
al respeto y a la empatía. Debemos hacer que los alumnos se sientan implicados
con la sociedad y dejarles la libertad de pensar acerca de que pueden mejorar en
el mundo.
¿Qué tesis mantiene el autor?
El cambio que debe adoptar la
educación en España.
¿Cuál es el argumento?
Cesar Bona con este libro quiere contar
algunas experiencias clave en su vida y pretende expresar una nueva forma de
poder entender a los niños dentro del contexto educativo con el fin de poder
sacar lo mejor de estos.
Como ya he dicho anteriormente,
César hace hincapié en la curiosidad, la cual, viene relacionada con la
creatividad y el papel del profesor. Se debe de escuchar a los niños en las
aulas, y como futuros maestros tenemos que empezar a cambiar nuestra
perspectiva acerca de los niños.
También es importante el papel que
juega Internet por el momento. Por ello, hay que dejar que investiguen, que se
equivoquen y sobre todo que contrasten información.
En cuanto a la metodología que
utiliza, asegura que lo primero que tiene en cuenta son las características del
alumnado y el contexto en el que viven. Busca la participación del grupo queriendo
trasmitirles que también pueden enseñarle a él. Todo esto tratando de conseguir
que los estudiantes se abran al resto, hablen en público, se sientan implicados
y expresen todo lo que piensan en cada momento.
Cabe destacar el capítulo del niño
de etnia gitana que tocaba el cajón, el cual, en el futuro le agradece la
oportunidad que le había dado para ser él mismo, asumiendo dicho caso como un
reto en vez de como un problema.
También, el de la protectora
virtual de animales, donde se ve como quiere hacerles ver, lo importante que es
ser buenas personas respetando a los demás, trabajando día a día la empatía,
dándoles la opción de opinar y actuar posteriormente. Todo esto, educando en manada, es decir,
padres y profesores remando en la misma dirección.
Por último, como futuro docente,
pienso que todo lo que César pretende enseñar con este libro es super
interesante y acarrearía un montón de mejoras en la educación. Nos hace ver la
gran responsabilidad que tenemos en nuestras manos, ya que depende de nosotros
que este mundo sea un lugar mejor para todos.
![]() |
Foto realizada por mí, 04/05/2018 |
Comentarios
Publicar un comentario