¡Buenos días, que ya es viernes!
Seguidamente, se mencionó a la Yayoi Kusama, artista japonesa que ha hecho arte minimalista y feminista. Ella está obsesionada con el infinito. A través de sus obras podemos mostrarles y hablar a los niños de la diversión, el camuflaje, la escultura, la pintura, performances e instalaciones artísticas.
Posteriormente de Nicola Constantino. Esta mujer hace hincapié en hacer bolsos, trajes, pelotas de piel con piel de pezones. Llevándolo a las clases, se puede hablar sobre lo qué es ético y no.
¡Esto no es un adiós, es un hasta luego!
En el día de hoy, MJ nos ha comentado posibles recursos para trabajar con los alumnos en clase. Todos estos acompañados de diferentes artistas que ha mencionado también. ¡Allá vamos!
El Kintsugi es una técnica japonesa que consiste en recomponer una pieza rota, suele ser de cerámica. Dicha reconstrucción se realiza con una amalgama de oro, lo que hace que tenga mas valor que la propia pieza normal. Esta técnica no deja de ser simbólica, ya que se puede aplicar a todos los ámbitos de la vida diaria.
![]() |
Foto extraída de https://www.marthastewart.com/1515372/kintsugi-japanese-art-finding-beauty-broken-dishes , 04/05/2018 |
![]() |
Foto extraída de https://hyperallergic.com/419642/we-spotted-the-yayoi-kusama-childrens-book-you-always-wanted/, 04/05/2018 |
Más adelante, se habló de M. C. Escher, el cual, trabaja las Leyes de la Gestal, aplicando así, las formas de la percepción visual a sus grabados. Trasladándolo a las aulas, se pueden hacer diversos dibujos en una misma hoja. Por ejemplo, en clase hemos hecho un pez y después ese pez lo hemos transformado en pájaro.
![]() |
Foto extraída de http://www.bbc.com/culture/story/20150624-arts-most-famous-illusion, 04/05/2018 |
![]() |
Foto extraída de https://arkhant.wordpress.com/2007/08/07/bajo-la-piel-de-nicola-costantino/, 04/05/2018 |
En definitiva, estos artistas y muchos más, pretenden hacer ver en sus obras los problemas de la sociedad.
Tras finalizar con los contenidos teóricos, MJ dio por finalizada la asignatura y por tanto el blog. Solo espero que mi blog os haya sido ameno y a su vez hayáis aprendido mogollón de cosas nuevas.
¡Esto no es un adiós, es un hasta luego!
Comentarios
Publicar un comentario